Por: Rocío Cochón Castro
Un año más, el 25 de noviembre conmemoramos el Día para la Eliminación de la Violencia de Género, y tanto administraciones, partidos políticos, como distintos colectivos sociales, culturales o profesionales, o ciudadanas y ciudadanos a título personal reflexionamos y nos comprometemos para contribuir a combatir esta lacra.
Por: Ricardo Canosa
Hace 4 años yo fuí una de las personas que votó a favor de la investidura como alcaldesa de Eva García de la Torre. En aquellos momentos, suponía un soplo de aire fresco y una esperanza de que las cosas podían cambiar. Hoy en día, se puede asegurar con absoluta certeza , que esta legislatura, salpicada de pequeños y grandes escándalos, han sido 4 años perdidos y creo que está muy claro, que la actual alcaldesa no es la persona adecuada para liderar los cambios que necesita este pueblo en materias tan importantes como economía, industria, cultura o urbanismo.
Por: Teresa Veloso
Cualquier tipo de violencia es despreciable, pero la violencia ejercida sobre un ser en situación objetiva de inferioridad es doblemente censurable.
Abusar de discapacitados, de ancianos, de infantes es infame, pero si además es mujer es doblemente condenable.
Hay una canción de Robbie Willians y Gary Barlow que empieza diciendo que de todas las historias existen tres versiones: la tuya , la mía y la verdad.
Por: Teresa Veloso
Uno de los últimos malos hábitos del S.XXI es la vida en realidades paralelas. Las series y los videojuegos que nos llevan a mundos fantásticos que creemos reales, las redes sociales que nos ofrecen miles de amigos virtuales, la publicidad que nos vende milagros como la eterna juventud o el lujo como una meta…
Vivimos tiempos convulsos, nada que no haya sucedido a lo largo de la historia de España. No pretendan leer en estas líneas simpatías hacia bando alguno, eso es secreto del sumario, encontrarán más bien desazón y desesperanza. Es lamentable el nivel intelectual de este nuestro país. Políticos, periodistas, empresarios, sindicatos, ciudadanos en general que hemos empeorado el legado intelectual de nuestro antepasados. Irá a peor, nos hemos cargado la filosofía como elemento de evaluación de nuestros bachilleres.
No puedo empezar a escribir sin ponerles en preaviso de que soy muy crítico con todos nosotros, con el ser humano y que tengo muy pocas esperanzas en nosotros mismos. Quizá esta introducción choque con las emocionantes imágenes de colaboración ciudadana durante los incendios que han asolado nuestra tierra el pasado fin de semana. Nos vanagloriamos y decimos que damos unas muestras increíbles de humanidad cuando ayudamos en las catástrofes, ¿y el resto de los días?
O sector naval galego, despois destes anos de reconversión encuberta, segue sen levantar cabeza.
Hace muchos, muchos años, cuatro magos orientales descubrieron en el firmamento una estrella nueva, cuya luz destacaba, entre todas las que la rodeaban. Era la señal que habían estado esperando. Por fin el tiempo se había cumplido y el primero de los Mesías, que según ellos, debía inclinar el combate a favor de las fuerzas del Bien, ya se encontraba de camino.
En 1957 se fundó la CEE con la firma del Tratado de Roma. La idea original era que la cooperación económica podía servir para que países que tradicionalmente habían sido enemigos, caso de Francia y Alemania, podían aprender a vivir en paz. En aquellos momentos, el Reino Unido rechazó la idea de incorporarse a la recién nacida Comunidad Europea y que apenas giraba en torno a la cooperación en el campo del carbón y el acero.
O Son do Louro, ese murmullo de vagar do noso río que acompaña o falar da xente... porque o Val da Louriña ten un espírito de seu, un sentir común, un xeito de facer as cousas.